INDICADORES SOBRE CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN GENERAR CAMBIOS EN LA OXIGENACIóN DE LA SANGRE QUE DEBE SABER

Indicadores sobre Cómo respirar con la boca abierta sin generar cambios en la oxigenación de la sangre que debe saber

Indicadores sobre Cómo respirar con la boca abierta sin generar cambios en la oxigenación de la sangre que debe saber

Blog Article



En la jornada de hoy vamos a adentrarnos en un tema que tiende a provocar mucha disputa en el ámbito del campo del arte vocal: la inhalación por la cavidad bucal. Constituye un aspecto que algunos cuestionan, pero lo cierto es que, en la principalidad de los escenarios, deviene necesaria para los cantantes. Se suele saber que tomar aire de esta vía seca la garganta y las vocalizaciones internas, pero esta aseveración no es completamente verídica. Nuestro mecanismo de respiración está en continuo trabajo, facilitando que el oxígeno ingrese y sea expulsado de manera ininterrumpida a través de las cuerdas vocales, ya que son parte de este proceso natural.



Para interpretarlo mejor, supongamos qué ocurriría si ventilar por la abertura bucal terminara siendo realmente nocivo. En contextos comunes como correr, andar o aún al reposar, nuestro sistema corporal debería a bloquear sin intervención consciente esta ruta para evitar perjuicios, lo cual no sucede. Adicionalmente, al expresarse oralmente, la boca también suele perder humedad, y es por eso que la ingesta de líquidos cumple un peso fundamental en el cuidado de una cualidad vocal sana. Las pliegues vocales se hallan cubiertas por una capa mucosa que, al igual que la capa externa, precisa sostenerse en condiciones adecuadas a través de una correcta humectación. Sin embargo, no todos los fluidos cumplen la misma capacidad. Opciones como el infusión de té, el café negro o el mate bebible no humectan de la misma forma que el agua pura. Por eso, es fundamental enfatizar el toma de agua simple.



Para los cantantes expertos, se aconseja ingerir al menos tres litros de agua al día, mientras que quienes cantan por hobbie son capaces de mantenerse en un margen de dos litros cotidianos. También es indispensable eludir el licor, ya que su disipación dentro del físico coadyuva a la falta de hidratación de las pliegues vocales. Otro aspecto que puede dañar la voz es el retorno ácido. Este no se enfoca a un sencillo momento de acidez esporádica tras una comida abundante, sino que, si se produce de forma recurrente, puede irritar la película protectora de las cuerdas sonoras y comprometer su funcionamiento.



En este punto, ¿en qué sentido es tan importante la ventilación bucal en el actuación cantada? En canciones de tempo ligero, confiar solamente de la inhalación por la nariz puede causar un conflicto, ya que el intervalo de inhalación se ve reducido. En oposición, al tomar aire por la vía bucal, el aire penetra de modo más sencilla y rápida, evitando pausas en la secuencia de la voz. Hay quienes aseguran que este clase de inhalación hace que el oxígeno se eleve repentinamente, pero esto solo se da si no se ha trabajado correctamente la técnica vocal. Un intérprete experimentado practica la capacidad de controlar este mecanismo para prevenir estrés inútiles.



En este medio, hay varios rutinas diseñados para potenciar la habilidad pulmonar tanto con la fosa nasal como con la vía bucal. Poner en práctica la toma de aire bucal no solo otorga la oportunidad de aumentar la capacidad respiratoria, sino que también ayuda a controlar el paso de aire sin que se generen alteraciones repentinas en la salida de la voz. En esta ocasión pondremos el énfasis en este factor.



Para empezar, es beneficioso practicar un rutina aplicado que permita ser consciente del acción del área superior del cuerpo durante la toma de aire. Coloca una mano sobre la hueso clavicular y la otra en una sección más baja del caja torácica. Toma aire por la abertura bucal tratando de mantener el organismo sin moverse, impidiendo oscilaciones marcados. La región más elevada del torso solo debería moverse suavemente, aproximadamente medio cm o un cm como máximo. Es importante bloquear tensar el región abdominal, llevarlo hacia adentro o hacia afuera, o procurar expandir las costillas óseas de modo violenta.



Hay muchas creencias erróneas sobre la respiración en el actividad cantada. En el tiempo antiguo, cuando la ciencia aún no facilitaba comprender a plenitud los procedimientos del organismo, se difundieron postulados que no siempre eran exactas. En la actualidad, se sabe que el canto tradicional se basa en la fuerza del sostén corporal y el diafragma abdominal, mientras que en el canto moderno la metodología difiere conforme a del género vocal. Un error usual es buscar exagerar el desplazamiento del área media o las estructuras costales. El físico opera como un mecanismo de fuelle, y si no se permite que el aire pase de manera espontáneo, no se alcanza la fuerza interna apropiada para una proyección de voz óptima. Además, la situación física no es un impedimento decisivo: no es decisivo si alguien tiene algo de abdomen prominente, lo vital es que el cuerpo trabaje sin mas info provocar estrés superfluo.



En el mecanismo de respiración, siempre hay una pequeña cesura entre la inhalación y la expulsión. Para reconocer este acontecimiento, coloca una mano en la parte alta del tronco y otra en la zona inferior, aspira aire por la vía oral y percibe cómo el caudal se detiene un momento antes de ser exhalado. Lograr regular este instante de etapa simplifica enormemente el manejo de la respiración en el arte vocal.


Para incrementar la solidez y perfeccionar el control del aire, se sugiere llevar a cabo un proceso básico. En primer lugar, libera el aire de forma absoluta hasta vaciar los pulmones. Luego, aspira aire otra vez, pero en cada iteración procura agarrar un volumen menor de aire y extender la expulsión de aire cada vez más. Este sistema ayuda a reforzar el soporte respiratorio y a mejorar la administración del flujo respiratorio durante la interpretación vocal.



Si es tu primera vez aquí, un saludo de acogida. Y si ya has estado antes, una vez más, agradezco tu presencia. Nos vemos más adelante.

Report this page